top of page

Del juicio a la conciencia

Actualizado: 17 may 2022



Si tomamos en cuenta el lugar en donde desearías estar ¿en dónde te encuentras ahora?

Vivimos en una sociedad donde se ha creado el mito de que las oportunidades sólo se dan una vez, o de que un trabajo "seguro" es parte fundamental en nuestro Bienestar.


Gran parte de nuestra vida se desarrolla en nuestro trabajo, en México eso representa aproximadamente 48 Hrs. a la semana ¿te has preguntado si es ese el trabajo de tus sueños? ¿el lugar en donde tus habilidades se desarrollarán al máximo? ¿o podrás crecer en él para vivir como siempre has soñado? ¿tienes el tiempo suficiente para la familia?

En resumen, ¿vives para trabajar o trabajas para vivir?


Te invito a leer estas ideas:

1. No me siento apreciad@.

2. Todos esperan mucho de mí.

3. Siempre tengo mucha carga de trabajo.

4. La gente no me comprende.

5. Siempre me tengo que probar a mí mism@.

6. Casi no experimento alegría ni creatividad en mi trabajo.

7. No gano lo suficiente.

8. La vida es estresante.

9. No puedo ser asertiv@.

10. Estoy estresad@… Mis niveles de energía están bajos.

11. Mi desempeño no es nunca lo suficientemente bueno.

12. Necesito vacaciones.

Si tres o más de las oraciones resuenan en ti, podrías estar experimentando “Disonancia Emocional en el Trabajo”.

Esto implica que tu energía se está enfocando gran parte de tu tiempo en el juicio, en todo aquello que consideras está mal, en lo que pareciera no está en ti resolver y te provoca frustración.

Vivir desde la conciencia es distinto, significa reconocer las diferencias y saber cómo lidiar con ellas sin perder tu armonía, dedicar tus esfuerzos en la búsqueda de soluciones y actuar en consecuencia, enfocarte en el aprendizaje que cada experiencia trae consigo como parte de tu evolución personal, mas que en el resultado inmediato.

Nadie nace para el éxito o el fracaso, en un momento de tu vida cada elección que haces te lleva a sentirte pleno o frustrado. ¿Qué tanta energía estás dispuesto a emplear para lograr un cambio?

Se puede aprender a derribar los obstáculos que dificultan tu crecimiento o usarlos como excusa para mantenerte en un sitio donde culparás a otros de no avanzar.


"El mito más grande sobre el liderazgo, es que los líderes son natos, de hecho es lo opuesto, los líderes no nacen, se hacen" Warren Bennis, (Presidente del Instituto de Liderazgo de la Universidad de California)


Si deseas saber más de nuestro programa Liderazgo con propósito, contáctanos.



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page