DISCIPLINANDO CON AMOR.
Ser Padre pareciera que significa ponernos serios y sobre todo preocupados y esta perfecto asumir la responsabilidad, pero recuerda que el trayecto es largo y resulta más fácil si aprendemos a preocuparnos menos y ocuparnos mas.
Existe la creencia de que a nuestros hijos no les gusta que marquemos límites la realidad es que les tranquiliza que seamos nosotros los adultos quienes tomemos las decisiones que ellos no están aun listos para asumir.
Sin embargo he visto como algunos padres delegan en sus hijos decisiones como ir o no a tal escuela, tomar o no tal curso o comer o no determinados alimentos o el tiempo que pasan con los dispositivos electrónicos. Si bien es importante escuchar las opiniones del niño o del adolescente, es a través de la experiencia y el criterio adulto y maduro que el padre decidirá aquello que es mejor para su hijo, tener bien ubicado aquello que no será negociable de aquello que si lo será, y esto necesita quedar completamente claro, para que el niño aprenda a tolerar la frustración de recibir un no como parte de la disciplina en casa.
Aquí es importante que seas sincero contigo mismo y descubras cuándo dices que sí con tal de quitarte la molestia que en ese momento sientes te provoca tu hijo con su insistencia. No se trata de luchar, sino de marcar límites.
La Clave está en el respeto y en un plan claro de reglas que todos acaten. Hace poco lei una frase maravillosa en el libro de educar con inteligencia emocional, que dice “Trate a sus hijos como le gustaría que le tratasen los demás”, si lo hacemos asi estaremos sentando en tierra firme la autoestima de nuestros hijos.
Necesitamos primero definir ¿Cuáles son los valores que deseamos mantener? ¿Cómo nos hablamos los unos a los otros? ¿En qué forma expresamos el reconocimiento de nuestras similitudes y diferencias? ¿Tenemos claro nuestro objetivo como familia y nuestro objetivo personal? ¿En que forma nos apoyamos para alcanzar nuestros sueños como familia e individuales? ¿Se reconocer mis sentimientos y emociones, cada integrante de mi familia también reconoce los suyos? ¿Cómo gestiono mi enojo? ¿Reconozco como gestiona su enojo cada miembro de mi familia? ¿Generalmente tengo confianza en la vida o vivo desde el miedo?
Si bien emociones como el enojo son naturales, es importante que aprendamos a manejarlas saludablemente tanto para nosotros como para nuestros hijos, he aquí algunos puntos a tomar en cuenta cuando se presente un conflicto.
1. El Primer paso es tomar consciencia de tu emoción. Reconocer por que te sientes molesto , desenmaraña y coloca a donde corresponde las razones de tu enojo.¿Cual es en el fondo tu miedo? ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿Tuve un mal día y necesito desquitarme?
2. Gestiona tu emoción. Decide como liberarla en forma saludable, sin hacerte daño a ti o a alguien más. Existen técnicas que pueden ayudarte a liberar la energía negativa.
3. Define claramente que valor deseas que aprenda tu hijo. No te enfoques en lo que está haciendo mal, sino motívalo a descubrir hacia donde se dirige con las decisiones que toma.
4. No Pienses ni actúes por él, mejor pregúntale cómo puedes apoyarle a mejorar su habilidad para resolver lo que considera difícil.
5. Incentívalo y reconoce su esfuerzo, mas que a las amenazas, los niños y adolescentes responden mejor a los incentivos y al reconocimiento de lo que hacen bien Evita premiarlo con cosas materiales puedes hacerlo con experiencias en familia, por ejemplo que elija una película que verán, o un paseo o salida a comer, o sumar todo para un viaje o inscribirlo a su curso favorito.
6. Ayuda a tu hijo a crear sus propias metas. Enséñale que cada decisión que tomamos tiene una consecuencia que nos acerca o nos aleja de nuestras metas y sueños. Encontrar un para qué hacemos lo que hacemos es fundamental para ese sentimiento de valía que tu hijo necesita desarrollar en su vida y que le ayudara mucho sobre todo en la adolescencia , para no tomar sus decisiones con tal de complacer a los demás.
Recuerda que enseñamos mas con el ejemplo que con un discurso por mas perfecto que sea, asi que la aventura de ser padres es también un escalón importante en nuestra propia evolución personal, aplica también estos principios para ti mismo y espero me cuentes cómo te va enviándonos tus comentarios y preguntas al correo creandoenelamor@gmail.com
