¿HAS REVISADO LAS ETIQUETAS DE TUS COSMÉTICOS?
Actualizado: 14 mar 2021
Hace 5 años inicié mi camino hacia una vida más consciente, lo cual ha implicado eliminar tóxicos emocionales, cambios alimenticios y de ejercicio, meditación, y fue entoces que tambien empece a buscar alternativas más saludables para mis shampoos, jabones, cremas, lociones , etc.,sobre todo por la importancia que tiene nuestra piel, que es el mayor órgano de nuestro cuerpo y actúa como una esponja absorbiendo lo que aplicamos sobre ella.
Encontré algunas alternativas muy buenas, pero estaban fuera de mi alcance, incluso decidi comprar shampoo para bebes y cual fue mi sorpresa que al leer las etiquetas encontré ingredientes señalados como tóxicos.
¿Quien vela por nuestra salud? ¿Existen organismos que vigilen a las grandes empresas acerca de los ingredientes que utilizan? Lo cierto es que estos insumos, incluso algunos de ellos prohibidos en otros países, son tolerados con el argumento de que las cantidades que contienen son mínimas.
Sin embargo recordemos que hoy en día estamos expuestos a un ambiente con mayor contaminación, muchos vegetales son modificados geneticamente, se utilizan insecticidas , abonos, hormonas, antibioticos , colorantes, y endulzantes en nuestros alimentos que tienen efectos nocivos para nuestra salud, hoy como nunca las alergias alimentarias están a la orden del día.
Nuestro cuerpo está diseñado, a través del sistema inmunológico , para protegernos de estos "ataques", pero llega un momento en que es demasiado para que pueda salir airoso.
En esta serie de artículos ire señalando algunos ingredientes muy comunes que hay que evitar en los productos que usamos. Iniciamos con los que aparecen frecuentemente en nuestras cremas corporales:
PARABENOS:
Se encuentran en todo tipo de productos de cuidado personal y actúan como conservantes evitando el crecimiento bacteriano y prolongando tu vida útil. Otros nombres para ellos son:
Ethylparaben, Methylparaben, Butylparaben, Proylparaben. Según la Comisión Europea, los parabenos tienen propiedades similares a los estrógenos y pueden estar relacionados con la aceleración endocrina. Esto significa que pueden interferir en el
equilibrio hormonal del organismo, entre otros inconvenientes.
Cabe destacar que muchas empresas que indican que su producto es sin parabenos lo sustituyen con el phenoxyethanol, que tiene los mismos efectos que los anteriores, es mas cuestión de mercadotecnia.
DERIVADOS DE FORMALDEHíDO:
El formaldehído se utiliza como conservante y penetra muy fácilmente en la piel. Esta calificado como tóxico y restringido en la Unión Europea, y prohibido totalmente en países como Suecia y Japón
DEA, MEA, TEA:
Se utilizan como espesantes para obtener texturas espumosas en shampoo, crema de afeitar o cremas corporales. EL uso de una cantidad pequeña de estos componentes puede causar una leve irritación en la piel y en los ojos, pero una alta exposión puede
resultar tóxica, incluso se sospecha de su efecto cancerigeno en hígado y riñones, tal como se ha demostrado en estudios con ratones. Su uso se ha restringido en Europa
y buena parte de Estados Unidos. Estos ingredientes pueden contener diferentes nombres: Dietanolamina (DEA), Monoetanolamina (MEA) y Trietanolamina
(TEA), Cocamide DEA y Lauramide DEA entre ortros, pero su toxicidad es la misma.
PEG:
Se utilizan como emulsionantes, tiene gran capacidad de penetración en la piel y favorecen la absorción del restos de ingredientes. Podemos identificarlos como Polyethylene glycol o PEG, Ceteareth, Laureth, Cethet. A menudo contaminados con 1,4-dioxano cancerígeno; disruptor endocrino, relacionado con el cáncer en los animales, irritante de la piel y los ojos.
PARAFINA:
Se trata de una sustancia derivada del petróleo utilizado en cremas y lociones. Se usa para dar una textura cremosa al cosmético. Actúa creando una película sobre la piel. Esta película obstruye los poros, no deja respirar a la piel e impide la eliminación de toxinas y, en consecuencias, favorece la aprarición de acné. Se los identifican con
estos nombres: Paraffinum, Paraffinum liquidum, Petrolatum o derivados de estos nombres.
Recuerda que la decision siempre la tendrás tú, y puedes optar por ir introduciendo productos más naturales en tu vida diaria.
Haz una rutina que te lleve a experimentar mayor Bienestar.
Te invito a conocer nuestra tienda online donde tenemos algunas opciones de cosmética natural.
